lunes, 1 de agosto de 2016

Nominación The Best Blog

0 comentarios
Hola! Hoy no hay reseña, sino una nominación al premio Best Blog. Me ha nominado Fátima del blog Dreams Paper, muchas gracias por nominarme ^-^

Los pasos a seguir para THE BEST BLOG son los siguientes:

1. Seguir el blog que te nominó y cuando lo hagas dejar un comentario para que te siga de vuelta. 
2. Contar once cosas acerca de ti. 
3. Responder las preguntas que preparó la persona que te nominó. 
4. Hacer once preguntas nuevas que respondan a las preguntas a quienes nomines.
5. Nominar a once blogs que tengan menos de 200 seguidores y dejarles un comentario en sus blogs para que participen. 

11 cosas sobre mí.

1. Soy intolerante a la lactosa.
2. Siempre tengo que tener ganas de hacer lo que tenga que hacer, como lo haga a empujones lo hago sin ganas y me bloqueo.
3. Me gusta mucho más la ropa de invierno que la de verano, me encantan los abrigos, los jerseys, los gorros de lana, etc.
4. Mi ciudad favorita es Edimburgo.
5. La ciudad más bonita en la que he estado es Venecia.
6. Escribo, y mucho, pero no creo que fuese escritora, soy demasiado impaciente.
7. Me gusta mucho dibujar.
8. Ahora llevo flequillo.
9. Aún no sé a qué me voy a dedicar.
10. Me gustan las películas de los años 80.
11. Y las series de los 90s.

Solo voy a responder a las preguntas de Fátima, que me han parecido muy interesantes:

1. ¿Cuál es tu lectura actual? La isla de Alice de Daniel Sánchez Arévalo.
2. ¿Cuáles son los 3 peores libros que has leído y no recomendarías? Es un poco difícil, pero no me gustaron nada Blanca como la nieve, roja como la sangre, Hush hush y Olvidados.
3. ¿Cuántas horas le dedicas a la lectura al día? Cuando tengo clases, intento buscar cualquier huequecito para leer, mientras que desayuno o antes de dormir. En verano tengo mucho más tiempo, y suelo leer entre dos y cuatro horas al día.
4. ¿Prefieres ver televisión o leer? La televisión no me gusta, creo que hoy en día no hay nada de calidad, o casi nada, pero me gustan las películas y las series. Creo que no puedo elegir entre leer y ver series y películas, porque ambos me gustan de forma distintas y me apetecen en momentos distintos.
5. Si te perdieras en una isla y solo tuvieras dos libros, ¿cuál usarías para una hoguera y cuál te quedarías para releerlo hasta que te rescaten? Quemaría Blanca como la nieve, roja como la sangre y releería El guardián entre el centeno.
6. ¿Tienes una lista de libros anotados para futuras compras? No, no me gusta comprar libros sin haberlos leído antes o sabiendo que me van a gustar sí o sí.
7. ¿Qué género literario no te gusta leer y evitas? Me da mucha pereza la fantasía épica, tipo El señor de los anillos o Juego de tronos, no me suele gustar demasiado.
8. ¿Por qué tu blog se llama así? No sabía que nombre poner y empecé a pensar qué me provocaba a mí la lectura y de ahí salió el nombre.
9. ¿Qué es lo que más destacarías de tu blog? Las reseñas sinceras y completas.
10. Que te gusta más ¿seguir a bloggers o a booktubers? ¿Por qué? Sigo a ambos, pero veo más a booktubers que leer blogs. Los blogs los leo para reseñas, porque no me gustan las reseñas en vídeo. Para reseña, bloggers, para otro vídeos de libros, booktubers.
11. ¿Qué libro autoconclusivo que hayas leído te gustaría que tuviese continuación? Cada día de David Leviathan.

No voy a nominar a nadie, pero podéis hacerlo los que queráis. 

Ekaterina.

sábado, 30 de julio de 2016

Nuevo vídeo: Recomendación música Made in Spain

1 comentarios
Hola! si conocéis mi canal de YouTube, sabréis que no me gusta hablar únicamente de libros, y por eso, el vídeo nuevo de hoy es una recomendación de mis cantantes o grupos de música favoritos de España. 

Me encantaría saber cuáles son los vuestros y que me recomendéis alguno.

jueves, 28 de julio de 2016

Reseña #125: Lo contrario a la soledad

1 comentarios
-Ficha técnica-

Título: Lo contrario de la soledad
Título original: The opposite of loneliness
Autor/a: Marina Keegan
Editorial: Alpha Decay
Nº de páginas: 208
Saga: Auto-conclusivo
Nivel de inglés: difícil
ISBN: 9788492837861

-Sinopsis-

La celebridad de Marina Keegan iba en aumento cuando, en mayo de 2012, se graduó magna cum laude en Yale. Una obra de teatro suya iba a estrenarse en el International Fringe Festival de Nueva York, y tenía un trabajo esperándola en la revista The New Yorker. Sin embargo, cinco días después de graduarse, Marina murió trágicamente en un accidente de coche. Mientras su familia, amigos y compañeros, rotos de dolor, se reunían para celebrar su funeral, el último artículo que escribió para el Yale Daily News, el inolvidable «Lo contrario de la soledad», se hizo viral y recibió casi un millón y medio de visitasLo contrario de la soledad es un compendio de los artículos y relatos de Marina que expresa la lucha universal a la que todos nos enfrentamos cuando nos planteamos cuáles son nuestras aspiraciones y cómo encauzar nuestro talento para provocar un impacto en el resto del mundo.

-Opinión-

Aquí en España no es un libro muy conocido, pero me llamó mucho la atención cuando lo vi en inglés. Pero cuando conocí toda la historia detrás de este libro, me decidí a leerlo. Este libro no es una novela, es un libro que recoge algunos ensayos y relatos cortos de ficción y de no ficción, que escribió una chica llamada Marina Keegan y que se publicaron al fallecer esta chica. Me pareció un gesto precioso que sus más allegados no dejasen en el olvido sus escritos y que los recogiesen en este libro. 

El libro está disponible en español, pero como lo mejor de este libro, lo que debería de destacar, es la prosa de la autora, no le vi mucho sentido leerlo traducido, ya que soy de las que cree que en la traducción se pierde bastante del estilo. Creo que he disfrutado del impecable estilo de Marina en todo su esplendor, sin dudas lo mejor del libro es su estilo, que hasta ahora es uno de los mejores que he visto jamás. Solo por la prosa de la autora merece la pena leer este libro. El problema es que al ser un estilo tan complejo y cuidado, el nivel de inglés está por las nubes. Yo tengo buen nivel de inglés y me ha costado bastante, así que si no tenéis muy bien el inglés, no os arriesguéis. 

El relato que más me ha gustado ha sido el primero, que es un artículo que escribió y se llama "Lo contrario a la soledad". Solo por este artículo merece la pena leer el libro, únicamente por eso. Ha sido un relato que me ha dejado fascinada y que recomiendo leer. Los relatos de ficción son los mejores en mi opinión, los que más me gustaron y los que más amenos se me hicieron. Los de no ficción no me gustó casi ninguno, a pesar de que estaban escrito increíblemente bien, me aburrían un poco. 

Es un libro que merece la pena leer únicamente por la prosa de la autora y el relato "Lo contrario a la soledad", además de algunos relatos de ficción. Los demás relatos se me hicieron un poco aburridos y no me interesaron demasiado. Yo si lo hubiese sabido, habría leído los relatos de vez en cuando y no seguido. Lo recomiendo para disfrutar de la maravillosa prosa de esta chica, que seguramente hubiese sido muy grande como escritora.

-Puntuación- 3/5

domingo, 24 de julio de 2016

sábado, 23 de julio de 2016

Reseña #124: Lady Midnight

0 comentarios
-Ficha técnica-

Título: Lady Midnight
Título original: Lady Midnight
Autor/a: Cassandra Clare
Editorial: Destino
Nº de páginas: 685
Saga: Lady Midnight #1 | Lord of shadows #2 | The queen of air and darkness #3
ISBN: 9788408157250

-Sinopsis-

Han pasado cinco años desde el final de Ciudad del Fuego Celestial. Los padres de la cazadora de sombras Emma Carstairs fueron asesinados y desde entonces su hija no ha dejado de buscar al culpable. Ella, junto a su parabatai, Julian, empiezan a investigar una demoníaca trama que se extiende por los lugares más glamurosos: desde Los Ángeles hasta las playas de Santa Mónica. Emma no puede evitar la poderosísima atracción que siente hacia su compañero, una relación que las leyes de los cazadores prohíben. Una auténtica caja de sorpresas que enlaza tramas, personajes y conexiones de los descendientes con sus ancestros. 

-Opinión-

Primero tengo que decir que el simple hecho de estar escribiendo esta reseña y de haber leído este libro me parece increíble, nunca pensé realmente que llegaría este día. Aún recuerdo cuando empecé a leer la saga de Cazadores de sombras hace cuatro años y tuve que esperar para que saliese el quinto libro. Por ese tiempo, Lady Midnight, el primer libro de la nueva saga de Cazadores de sombras, la "secuela", era meramente un rumor y no había confirmado nada. Pero aquí está y solo haber podido leerlo me emocionó. Hay una parte negativa de todo este super hype que tenía y era que no sabía si estaría a la altura, viniendo después de una saga y una trilogía que haces que mires muchos libros por encima del hombro. 

Nuestra querida Cassandra Clare fue lista, muy lista y empezó a dar pie a este libro desde Ciudad del fuego celestial (#6 libro de Cazadores de sombras), en todos los sentidos: introduciendo personajes e historia. La trama de este nuevo libro comienza cinco años después de Ciudad del fuego celestial, por lo que todo lo que ocurrió en ese libro ha repercutido en el futuro. Al dejar cabos sin atar en ese libro, en este se pueden retomar y darles una conclusión al más puro estilo Cazadores de sombras. Nuevos misterios, nuevos lugares y nuevas situaciones, sin dejarte una sensación de dejavu. Me ha encantado como la autora ha sabido desarrollar tal trama de algo casi anecdótico del sexto libro y darle todo el protagonismo en este. Una vez más, se combina lo mejor de varios géneros: mucho misterio, algo de apasionado romance (del cual soy muy fan) y escenas de acción.

El único problema que he tenido con este libro, lo que me ha hecho no darle las cinco estrellas completas ha sido el final tan cerrado que tiene. Por parte de la trama de misterio y acción, se resuelve por completo en este libro, lo cual me sorprendió bastante y me gustó, ya que a mi parecer hubiese sido innecesario alargarlo durante más libros. Viendo lo conclusivo que es en este aspecto, me pregunto cómo seguirá la trama en los dos siguientes libros que quedan. Hubiese pensado que es un libro auto-conclusivo si no fuese porque en el tema de amoríos, la cosa queda más caldeante que nunca y hace que quede muy abierto todos los asuntos.

Los personajes. Ay los personajes. Nunca me cansaré de repetir que lo mejor que tiene Cassandra Clare son los personajes. Todos los personajes que toman protagonismo en este libro, salieron como secundarios en el sexto, con cinco años menos, es decir, como unos niños. Pero en esta historia ya están algo más crecidos. Los chicos Blackthorn (Octavian, Livvy, Ty y Dru) me han encantado lo bien personificados que está cada uno, lo perfilada y detallada que es su personalidad. Mi favorito de los cuatro podría ser Ty, que me ha parecido muy especial y único. Emma Carstairs se suma a la larga lista de protagonistas femeninas que lo valen. Y no, no es Jace en chica. La protagonista brilla por sí sola, sin recordar a ningún otro personaje anterior. No puedes evitar quedarte encandilada por su fuerte personalidad y carácter. Para que no nos cansemos de personajes masculinos algo bravos, la autora nos da a todo lo contrario, llamado Julian. El chico es la dulzura y amabilidad en persona, aunque a veces también sepa sacar las garras. Pero no todos los personajes van a ser perfectos, aunque sin llegar a ser malo, el que menos me ha gustado ha sido Mark, simplemente no me cae bien. 

Un detalle, que he disfrutado como la que más, es que se van dando detallitos de los personajes de la primera saga para hacernos saber qué han sido de ellos. Por supuesto, esto ha sido un regalo a los fans de la saga para que nos quedemos satisfechos. Yo se lo agradezco a la autora y me ha parecido un detalle muy bonito.

¿Ha estado a la altura? Sí, mucho. Durante la lectura, más de una vez me emocioné por lo que estaba leyendo y eso que hacía tiempo que no me emocionaba de tal manera con un libro. Ahora bien, si no habéis leído todos los libros de Cazadores de sombras que hay, ni vais a entender este libro ni lo vais a disfrutar, porque la historia es dependiente de ambas sagas anteriores y las referencias a estas son constantes. Pero si los habéis leído, os encantará este. Y si no habéis leído nada, empezad con Ciudad de hueso, que es el principio de una saga maravillosa. Un libro a la altura de los demás que me ha encantado. Eso sí, las ganas que tengo de leer el siguiente son demasiadas y tendré que esperar hasta abril de 2017 para poder leerlo al menos en inglés.

-Puntuación- 4,5/5
1/2

martes, 19 de julio de 2016

Reseña #123: Canciones de amor a quemarropa

1 comentarios
-Ficha técnica-

Título: Canciones de amor a quemarropa
Autor/a: Nickolas Butler
Título original: Shotgun Lovesongs
Editorial: Libros del Asteroide
Nº de páginas: 336
Saga: Auto-conclusivo
ISBN: 9788415625995

-Sinopsis-

Henry, Lee, Kip y Ronny crecieron juntos en el mismo pueblo de Wisconsin, Little Wing. Amigos desde niños, sus vidas comenzaron de manera similar pero han tomado caminos distintos. Henry se quedó en el pueblo y se casó con su primera novia, mientras que el resto se marchó en busca de algo más: Ronny se convirtió en un vaquero de rodeo, Kip en exitoso agente de bolsa y Lee en una estrella de rock de fama mundial.Cuando se vuelven a reunir en una boda, todos tratan de recuperar su vieja amistad pese a lo mucho que han cambiado. Entre la alegría del encuentro las antiguas rivalidades renacen y los viejos secretos amenazan con destrozar amistades y amores.

-Opinión-

Llevaba mucho tiempo detrás de este libro, con unas ganas enormes de leerlo y ver si el hype que tenía era merecido. Por fin pude hacerme con él y leerlo. Por una vez, leí la sinopsis que me llamó la atención y era una de las razones por las que quería leer el libro. Intenté no tener las expectativas demasiado altas, aunque no pude evitar esperar que me gustase el libro.

La historia no es demasiado compleja, narra los sucesos alrededor de cuatro personajes claves, a veces en el presente y otras en el pasado. Son escenas corrientes, sin ser nada extraordinario, pero a la vez sirven al autor para transmitirnos distintos puntos de vista sobre temas como el amor, la amistad o la lealtad. Lo mejor de estas escenas, de la trama del libro en general, es lo mundanos que son, en el sentido positivo de la palabra. Si el autor hubiese pretendido transmitir todos esos mensajes de tantos temas con situaciones surrealistas, la historia hubiese pecado de inverosímil. Es un libro que habla de la vida misma, en toda su plenitud, sin detalles ornamentales ni recargos exagerados.


Los personajes son un complemento perfecto para la historia. Tenía miedo de que todos los personajes pecasen de tópicos, algo que suele ocurrir en este tipo de libros con historias tan contemporáneas. Me ha gustado que cada personaje sea distinto y único, pero sobre todo humano. Cada personaje tiene virtudes y defectos, se equivoca y acierta, como si fuesen personas reales. Ayuda muchísimo, y hace que la historia gane puntos, el hecho de que se vayan alternando los narradores de la historia, sin limitarse a un único punto de vista. Todos los personajes toman el mismo protagonismo y ver varias caras de la misma moneda. Si tuviese que elegir a mi favorito sería Beth, la mujer de Henry.

En general es un buen libro, entretenido y que te hace pensar sobre varios temas. Es una historia normal y mundana, sin grandes pretensiones. Sin dudas hará las delicias de los amantes de la contemporánea más pura y humana. También un buen libro para darse cuenta de que siempre hay distintas visiones de las cosas, ni todas buenas ni todas malas. Recomendado para pasar un buen rato entretenido y rápido de leer.

-Puntuación- 4/5

lunes, 18 de julio de 2016

Nuevo vídeo: Libros | Wrap up #6: Mayo y Junio 2016

0 comentarios
Hola! El nuevo vídeo de hoy es el Wrap up de Mayo y Junio, donde os hago un resumen y os doy mi opinión de todos los libros que leí en esos dos meses.



No os olvidéis de darle a me gusta, de suscribiros y de comentarme si habéis leído estos libros o si tenéis ganas de hacerlo. ;)